PROGRAMA
Programa - Día 1
12 de marzo, 2021
09:30
Inauguración
9:45
Prof. Dr. José Luis Alonso Ponga (Universidad de Valladolid)
Conferencia inaugural. “La Semana Santa como patrimonio común”
10:30
Dr. Rui Ferreira (Instituto de Estudos Avançados em Catolicismo e Globalização)
“Pasado y presente de la Semana Santa en Portugal”
11:00
Prof. Dr. Miguel Luis López-Guadalupe (Universidad de Granada)
“Apuntes históricos sobre la Semana Santa en Andalucía”
11:30
Dr. Antonio Luis Galiano. (Cronista oficial de la Ciudad de Orihuela)
“La Semana Santa en los Caminos de España”
12:30
Moderador Dr Rui Ferreira
Presentación de comunicaciones
- Evolución de la Semana Santa de Cabra. La carta del Obispo Alburquerque a las cofradías (31-1-1859) y sus consecuencias. Antonio Ramón Jiménez Montes.
- La Settimana Santa in Italia tra Storia e Letteratura. Giuseppe Rando
- Semana Santa de Melilla: un recurso para conocerla mejor. Fernando Saurel Hernández
- Paesaggi sonori della Settimana Santa nel Meridione d’Italia: alcuni esempi di intersezione fra oralità, scrittura e drammatizzazione. Giuseppe Giordano.
- José Navia Campos, imaginero y ceramista. José Angel Campillo
15:30
Moderador Julio Grande
Presentación de comunicaciones
- Facetas de la función del capataz de costaleros en la Semana Santa de Sevilla. Rafael Moreno Rodríguez; Moisés Ríos Bermúdez.
- Riti e costumi della Settimana Santa a Oaxaca (Messico). Pierpaolo Lopreiato.
- Maria presso la Croce: una riflessione teológica. Ana Rotundo.
- Motivos de los Capataces de costaleros en la Semana Santa de Sevilla. Rafael Moreno Rodríguez; Moisés Ríos Bermúdez.
- La procesione della Naca del Venerdí Santo in Catanzaro e la “Reale Arciconfraternita dei Santi Giovanni Battista ed Evangelista de i Cavalieri di Malta ad Honorem”. Roberto María Naso.
17:00
Prof. Dr. Salvador Rodríguez Becerra. (Universidad de Sevilla)
Prof. Dr. Salvador Hernández González (Universidad Pablo de Olavide)
Cofradías y Hermandades: transformaciones y realidad actual de las comunidades portadoras
17:30
Prof. Dr. Juan Jesús López Guadalupe. (Universidad de Granada)
“El lenguaje de la imaginería en la Semana Santa. Evolución y realidad actual”
18:00
Presentación de comunicaciones
- Rito y espacio del Vía Crucis. La ermita del Calvario de Cabra. Antonio Ramón Jiménez Montes.
- Los diciplinantes de San Vicente de la Sonsierra: la supervivencia de una tradición. Julio Grande
- Sociedad de consumo, banalidad e imaginería procesional. «La imaginería neortodoxa». Francisco J Martín López.
- Devociones expuestas: la difícil musealización de la Semana Santa. Rubén Sánchez Domínguez.
- Los museos de Semana Santa en la provincia de Alicante (España). Francisco Zaragoza.
Programa - Día 2
13 de marzo, 2021
09:30
Prof. Dr. Antonio Miguel Nogués (Universitas Miguel Hernández)
Imaginería e imaginarios. Las semanas santas como atractivo turístico.
10:15
Presentación de comunicaciones
- Los museos de Semana Santa como referente del turismo pasional. Sergio Lledó.
- El Museo de la Semana Santa de León: historia de un sueño. Carlos García Rioja.
- Musealización de la Fiesta. El caso del Museo de la Semana Santa de Montoro. Pedro Delgado Guerrero.
- Dalla lauda religiosa alla sua rappresentazione tra ordini mendicanti e Confraternite. Martino Michele Battaglia
11:30
Julio Grande y Encarnación Giráldez
La red Europea de Celebraciones de Semana Santa: Una apuesta para la salvaguarda del patrimonio inmaterial
12:00
Prof. Dr. Ignazio Buttitta (Università degli Studi di Palermo)
Conferencia de Clausura. Realidad actual y futuro de las celebraciones de Semana Santa
13:00
Conclusiones del congreso
13:30
Clausura